The Beatles y su sincretismo revolucionario

About

> ,

La banalización del Rock

Casi 6 décadas han pasado desde los inicios del rocanrol. Su esencia vanguardista ha cambiado; ya nada es transgresor y todo tiende a banalizarse. En nuestra editorial, planteamos la tesis de cómo la sociedad de consumo ha invisibilizado el que creemos es el verdadero espíritu...

> , , ,

Juan Subirá: más que un hombre en pijama

Fueron parte de la banda sonora del estallido social argentino del 2001 y son responsables de ponerle fiesta al rock. Conversamos con Juan Subirá, tecladista de la Bersuit y nos contó la historia de los inicios en el barrio, la consolidación, el quiebre. De política, literatura...

> , , ,

Pappo, el señor blues

Que duda cabe, Norberto “Pappo” Napolitano es uno de los referentes máximos del rock argentino. Bajo la pluma del periodista Alfredo Rosso, en +Rock les presentamos una pincelada de la biografía del recientemente elegido como el mejor y más influyente guitarrista trasa...

> , ,

Cuando el chicle ya no puede estirarse más

Maquinaria 2012 evidenció la excesiva intención de la productora de obtener ganancias siderales por sobre la intención de ofrecer un buen festival de rock. Nuestra editorial, comenta el importante traspié, a nivel de producción y trato hacia el público, en su recién pasada...

> , , ,

Mark Fisher, el arquitecto del rock

Una colosal muralla de 150 metros y una intimidante garra metálica de 180 toneladas son parte de las credenciales del arquitecto Mark Fisher, el hombre responsable de haber diseñado los grandes recitales en estadios, haciendo realidad las fantasías más ambiciosas de nuestros...

> , , ,

Fotografía Sónica #2: Annie Leibovitz

Segunda parte de la serie “fotografía sónica”. En esta ocasión, conoceremos el trabajo de la fotógrafa mejor paga del mundo: Annie Leibovitz, quien con su personal técnica de retratar a las figuras del rock, el cine y la moda, cambió la estética de la cultura pop a mediados...

> , , ,

A 5 años del regreso del viejo zepelín

Cinco años tuvieron que pasar; años de una espera que se volvió intrigante durante los últimos meses ante los misteriosos anuncios que los legendarios Led Zeppelin iban publicando por la red. Finalmente, el día para celebrar llegó, y el dvd de su reunión salió a la luz....

> , , ,

Coca-Cola y los "héroes" de Bowie

Una de las últimas campañas publicitarias televisivas de Coca-Cola Latinoamérica usa la canción “HEROES” de David Bowie, como banda de su aviso. Pero al ver el comercial, algo sucede. Dos historias paralelas pelean por el protagonismo: la que se ve y la que cuenta Bowie...

> , , ,

Los Sicodélicos: eslabón folclórico del rock

Mediados de los ’60, la fiebre del rock anglo arribaba al puerto de Valparaíso. Es en la quinta región, donde un grupo de jóvenes músicos forman la primera banda que mezclará los acordes beat con la música de raíz folclórica. En nuestra sección “kiosco”: la historia de...

> , ,

Covers de Zep: the song remains the same?

Los covers, esas canciones que sirven para levantar o hundir una carrera; la vedette de los clichés de las bandas y solistas. En nuestro playlist de esta edición, escarbamos la discoteca y, ante la fiebre “zeppeliana”, lo armamos con las versiones mejores logradas de la...

> , , ,

Rock chileno y política: una relación esquiva

Rock y política, a pesar de lo que podría pensarse, nunca han tenido una relación fluida. Más débil aún es la relación entre el rock y la política partidista más “institucional”. Al menos en Chile. Y es que, más allá de algunos atisbos puntuales y amagos de puntos de...

> , ,

Rock en Venezuela: democracia cultural

Cuando comenzamos con la búsqueda de referencias respecto a nuestro especial de rock y política (específicamente elecciones), caímos en cuenta del aislamiento en el que los medios de comunicación nos mantienen en todo orden de cosas respecto a nuestros vecinos sudamericanos,...

> , , ,

REM y su crítica al Partido Republicano

REM es la una de las bandas fundadoras del rock alternativo y fieles representantes de la autonomía creativa en la industria musical. En los '80, junto con The Replacements, Pixies y Sonic Youth, se autogestionaban sus giras por Estados Unidos en una furgoneta y recintos...

> , ,

Rock y Política: juntos pero no revueltos

En la antigua Edad Media, los juglares componían canciones cargadas de elementos políticos -discursos sangrientos, ofensivos y llenos de odio- que denunciaban la injusticia de los señores feudales, ejecutaban la crónica desesperada de la época y se rebelaban contra...

> , , ,

American curious: rock electoral

La elección presidencial estadounidense es una elección que aún no tiene ruta sonora. Las campañas han probado con rock, country, un poco de salsa mezclada con norteño y, a veces, algo light para no interrumpir cócteles sólo para millonarios interesados en la democracia,...

> , ,

Rock argentino y las elecciones del 2011

Crecí en la Argentina menemista, escuchando a Las Manos De Filippi escupiendo las desgracias del país en forma de canción, en temas como 'Sr. Cobranza' (esa polémica canción que fue prohibida cuando Bersuit decidió utilizarla como primer corte de su disco Libertinaje en...

> , ,

Canciones de Rock & Política

La política es parte de cada una de nuestras acciones, por lo que desde sus orígenes el rock ha sido portador de mensajes con contenido social, contestatario y representativo del momento actual. Buscar canciones políticas no es un ejercicio...