The Beatles y su sincretismo revolucionario

About

> ,

Los juicios de valor

Dudas universales para los que estamos en la crítica musical: ¿cómo hacer juicios de valor sobre la música? ¿Para qué sirve este ejercicio en la experiencia de la escucha? ¿De qué se habla cuando se escribe de música? Editorial que nos invita a reflexionar ...

> , , ,

La receta del éxito

Para nadie es un misterio que el rock chileno actual se encuentra en estado grave. Ahora, desde la otra vereda, el pop hecho en Chile se ha transformado en un género sustentable y de exportación. Analizamos esta escena desde el libro Canciones Del Fin Del Mundo. ...

> , , , ,

Rock, identidad y espacio público

1965 es el año en donde nació el rock como el elemento identitario innegable de la juventud del siglo XX. EL rock ‘n roll ya había hecho su tarea de empoderar a los jóvenes desde la habitación. Ahora es tiempo de conquistar el espacio público ...

> , , ,

Autogestión en la música chilena (II)

Segunda parte del especial sobre autogestión en la música popular chilena. Esta vez, revisando lo que pasó en la década dorada en cuanto a producción: los 90. ¿Cómo influyeron el retorno a la democracia y la revalorización del arte en nuestra industria local...

> , , ,

Q' Acelga?: Rock 'N Rouge

¿En qué consistiría la diferencia, en términos expresivos, de contenido y estéticos, el rock hecho por mujeres? Una duda que nace desde la academia musical, pero que sin querer, el trío femenino argentino Q' Acelga nos aclaró en una completa entrevista sobre su carrera...

> , , ,

Sonido Esencial

El pasado 15 de junio, la multifacética Banda Conmoción repletó el Teatro Nescafé de las Artes en la presentación de su dvd en vivo ‘Sonido Esencial’. Lo que aconteció aquella noche, bajo la pluma del destacado escritor y académico Fabio Salas. ...

> , , ,

Cuando la música se acaba

“Queremos el mundo y lo queremos ahora”, es el grito colérico de Jim Morrison en la grandiosa canción ‘When The Music’s Over’. ¿Qué es lo que los Doors querían comunicarle a toda una generación juvenil ávida de cambios? Analizamos su importancia para la cultura rock ...

> , , , ,

CInco versus la ciudad

Este ensayo es una reflexión sobre las imágenes antiurbanas presentes en las letras de las canciones de Pearl Jam, planteando algunas interpretaciones sobre las letras escogidas y los registros culturales de una época particularmente interesante en la historia de EE.UU...

> , , ,

Un paseo por Primavera Sound

Sin duda, el Primavera Sound se ha transformado en uno de los más importantes megafestivales dentro del circuito alrededor del orbe. Para su versión 2013, tuvimos la oportunidad de cubrir el evento y registrar su gloria. Acá nuestras impresiones ...

> ,

Mantener vivo el juego

Nuestra editorial se trata sobre la pasión. Sobre “rescatar el amor por la vocación”, como dijo Bielsa alguna vez. Pero también sobre amor y música, con sus distintos ritmos, alturas de notas y silencios. Sentimientos que SON mientras se viven. ...

> , ,

Rock en tiempos de crisis

El capitalismo ha traído consigo un montón de nefastas consecuencias para la sociedad, que en otras épocas han sido denunciadas fervientemente por el rock. Pero hoy, ¿qué hacen nuestros músicos para usar la canción como arma de resistencia...

> , , ,

Autogestión en la música chilena (I)

Primera parte de una serie de artículos que abordarán la autogestión en la música popular en Chile. Acá, revisamos el período de tiempo entre fines de los años 60 y fines de los 80, con la aparición de pequeños colectivos y redes de apoyo informales...

> , , , ,

Blur vs. Pinochet: crítica neoliberal

Más allá de la razón principal de la suspensión de su show en 1999, nadie había reparado en el texto discursivo de Blur, claramente más incendiario que su nacionalidad, ya que atacaba al espíritu del siniestro legado de Pinochet: el neoliberalism...

> , , ,

David Bowie: la odisea sin fin

Desde el invasor Ziggy Stardust hasta su autoexilio como padre devoto, el mesiánico David Bowie ha sabido mover los hilos de su odisea musical sin fin con inteligencia y aplomo. Revisamos su brillante, multifacética y siempre polémica carrera. ...

> , , ,

Fotografía Sónica #3: Anton Corbijn

Anton Corbijn ingresó en la leyenda de la “fotografía rock” gracias a sus capturas de Joy Division. Entró a NME en 1977 y desde entonces, ha retratado a un centenar de músicos, siempre en blanco y negro. Su marca registrada. Acá revisamos su legado. ...

> , ,

1979: el inicio de la banda sonora de los 80

Los años 80. Década de transformaciones, crisis y luchas. La música popular también vivirá sus cambios: múltiples estilos teñirán de diversos colores a toda una generación. En +R proponemos los 20 discos de 1979 para entender el sonido de los 80 ...

> , , ,

¿A cuántos músicos conoces?

Estamos viviendo años de vorágine tecnológica y de comunicación inmediata. De acceso y exceso de información. Un fenómeno que ha influido en la música desde distintas aristas, desde la industria hasta la definición de nuestros gustos. ...

> , , ,

La teoría del eterno retorno

La música popular miraba hacia delante. Hasta el siglo XXI. El reciclaje y la nostalgia se adueñaron de todo. Ropas vintage, sonidos añejos y tecnología antigua viven un nuevo esplendor. ¿Por qué la cultura vive enganchada a su pasado? ...

> , ,

El desencanto de un superhéroe

En nuestra editorial, ponemos paños fríos a las sobrereacciones del incidente Chuck Berry, que estuvo de paso por el continente en una comentada gira de despedida. Volvemos a la discusión, esta vez, poniendo más antecedentes sobre la mesa ...

> , , ,

Record Store Day: un poco de historia

En esta nueva edición de +R, nos propusimos abordar la temática de las disquerías, aludiendo al recién pasado Record Store Day que se realiza en EE.UU. Pero, ¿qué es esto? Acá, la historia de uno de los días favoritos para los melómanos. ...

> , , ,

La casa del Metal: sellos discográficos

Dentro de la industria, el Metal se ha convertido en un estilo atractivo para hacer negocios por una razón: sus fanáticos son verdaderos amantes del género. Tanto, que algunos formaron grandes sellos desde la independencia. Acá los analizamos ...

> , , ,

YMR: En el under siempre ha estado el futuro

En el camino a descubrir los sellos independientes que le ponen aguante en Chile, entrevistamos a Ivan Daguer, director de Yellow Moon Records. conversamos sobre opciones de vida, libertad y las ganas de pasarlo bien en la vida en el Yellow Moon Fest....

> , ,

Rock, habitación e identidad

A mediados de los 50, el rocanrol no sólo llegó para cambiar los canones de la música entonces conocida, sino que también, instauraría a un nuevo sujeto social: el adolescente, y ayudaría a definir un nuevo espacio de identidad: la habitación. ...

> , ,

Las disquerías sobrevivientes de Stgo. Centro

Casi como un servicio de utilidad pública, ponemos a disposición de nuestros lectores un segundo mapa para saber dónde comprar discos. Recorrimos Santiago Centro para mostrarles estos pequeños "oasis" para los amantes del formato físico. ...

> , , ,

El cosmos rebelde del Krautrock

En esta segunda entrega de “revoluciones inconclusas”, analizamos el surgimiento del rock en la Alemania posguerra. Descontento, sintetizadores y música clásica se funden para dar vida al llamado Krautrock, estilo que dejó huellas indelebles ...

> , , ,

Chi, el salvador de Deftones

En el estreno de nuestra columna de opinión, abrimos el espacio para dejarle unas palabras de cariño y respeto desde esta tribuna a Chi Cheng, el carismático bajista de Deftones, que el pasado 13 de abril dejó este mundo luego de 5 años en coma. ...

> , , ,

Quemasucabeza: el antisello

No es un misterio que las cosas cambiaron en la forma de hacer negocios en la música. Chile, no quedó al margen de este movimiento. Desde hace más de 10 años, distintos sellos vienen marcando pauta desde la independencia. Uno de ellos: QSC. ...

> ,

Grados de separación (así nace un melómano)

No son pocos los que empezaron a escuchar música, y a enamorarse de ella, con una canción de la radio, tal ve de un músico que hoy renegamos. En nuestra editorial, ponemos sobre la mesa la reflexión de cómo un melómano puede formarse gracias a una canción pop. ...

> , , ,

NOLA Effect: el inconcluso reencanto del metal

Estrenando el ciclo “revoluciones inconclusas” del rock, analizamos la escena metalera de New Orleans, que aún teniendo a Phil Anselmo comandando las huestes noleanas, no logró consolidarse dentro de esta época esquiva a los sonidos más pesados. ...

> , , ,

Tres años de Lollapalooza

En el 2011, un montón de amantes de la música quedamos atónitos con el arribo de Lollapalooza a Chile. A 3 años de la realización de este colosal evento, nos preguntamos: ¿cuáles serán las lecciones que trajo consigo el arribo de este festival? ...

> , , , ,

Una visita al túnel del tiempo

Desde el momento que se conoció la grilla del Cosquín Rock, las alertas se encendieron. Lebón, Aznar y García, pilares del rock argentino con Serú Girán coincidían la misma noche. Luego de mucho nerviosismo y ansiedad, el rumor se cristalizó. ...

> , , ,

Una tarde con Soundgarden

Aunque aún alejados de escenarios latinoamericanos, Soundgarden volvió a las canchas con la gira promocional de su reciente disco por Estados Unidos. Estuvimos en uno de sus shows y te contamos qué traen de nuevo los sonidos (en vivo) del jardín. ...

> , ,

Entrevista a Machuca: punk rock a pulso

Esfuerzo, coraje, rocanrol. Pareciese ser, que para el punk chileno, éstas fuesen las premisas básicas. Y lo pudimos ver y constatar en vivo, en el lanzamiento de Inhumano de Machuca el pasod enero, oportunidad donde también pudimos entrevistarlos. ...

> , , ,

Woodstock: aquí nació la nostalgia 'hippy'

Hace ya 44 años, medio millón de jóvenes se hacinaban en Woodstock, el padre de todos los festivales musicales. Fue, quizás, el desastre más exitoso de la historia. Tres días de paz, amor y música convertidos en la imagen icónica de una época ...

> , ,

Listas +R: "Big4" de todos los tiempos

A lo largo de la historia del rock, han surgido grupos o solistas que han formado parte de varios hitos musicales, que han estado juntos en el momento y en el lugar indicado, redescubriendo y entregando nuevos sonidos a aquellos ávidos de esta chispa musical.  Bajo...

> , , ,

Pintura callejera: intervención urbana rock

Johnny Cash, John Lennon, The Ramones y Joe Strummer retratados en los muros de la ciudad “La historia se escribe en la callecon gente de verdad” Weichafe – El Rock Del Poncho La frase del desaparecido grupo de rock chileno Weichafe evoca al carácter popular, callejero...